jueves, 3 de octubre de 2013



Universidad Central del Ecuador
Facultad de Artes Plásticas
Proyecto Integrador

Nombre:             Melisa Miño, Jessica Lara, Michelle Quintana, Cristian Loachamin, Camila Salazar A.
Curso:                  Nivelación de la carrera.
Fecha:                  4-Octubre-2013.


Análisis y Síntesis de los Artículos de la Sección Cuarta de “Cultura y Ciencia”

Análisis

ART21.- “Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas. No se podrá invocar la cultura cuando se atente contra los derechos reconocidos en la constitución.”

Todas las personas somos un universo diferente con nuestras propias ideas, metas y convicciones, que en muchos de los casos coincidimos en varios aspectos.
En nuestro país Ecuador los ciudadanos tenemos la libertad de elegir a que grupo o comunidad cultural deseamos pertenece, sin que esto produzca una discriminación de cualquier tipo. También tenemos la opción de crear nuestra propia identidad cultural, a expresar nuestras creencias e ideales y de dar a conocer artísticamente nuestras vivencias de forma estética.
Sin embargo debido  a la globalización y al avance tecnológico en las telecomunicaciones, las fronteras entre los países se han ido acortando; llegando a conocer más sobre una determinada cultura su modo de vida y sus costumbres, también se han creado nuevos movimientos culturales que influencian notablemente en la juventud actual.
Lo que ha desembocado en la desvalorización de nuestra propia identidad cultural, conllevando a la pérdida del valor que se les debe dar a   nuestros pueblos ancestrales, creando una problemática social.
A pesar que el gobierno ha creado políticas e incentivos para que las culturas ancestrales se mantengan y no  se pierdan, la aceptación por parte de las nuevas generaciones se ve opacada debido a las a las culturas externas.
El proceso que ha iniciado el gobierno actual llevara cierto tiempo en cumplir sus objetivos, ya que gracias a este apoyo gubernamental muchos pueblos y comunidades   han fortalecido y promocionado sus costumbres, vivencias y artesanías dando a conocerse al país y al mundo de mejor manera, conservando así su patrimonio histórico.
El acceso a las expresiones culturales de nuestros pueblos ancestrales   ha ido creciendo a medida que  dichos pueblos las han difundido de forma más acertada, apoyándose de la tecnología.
No obstante toda cultura que se cree o construya, o este ya establecida  no debe atentar  contra los derechos reconocidos en la Constitución; debe ser respetuosa  en cuanto al modo de difundir sus creencias, pensamientos y artesanías. Tomando en cuenta siempre la convivencia armoniosa y pacifica con los demás y con la naturaleza, reconociendo la diversidad cultural existente y sin discriminaciones de ningún tipo.
Es el derecho y la obligación de todos los ecuatorianos  conocer y reconocer nuestras raíces culturales, y enseñar en nuestra medida a las generaciones futuras sobre nuestra cultura;  para que tengan un concepto y un criterio de respeto.       
     
ART22.- “Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas, literaria o artísticas de su autoría.”

Este artículo señala que los ciudadanos tenemos el derecho a la libre expresión mediante el  desarrollo de  nuestras habilidades cualquiera que esta sea, en este caso creativa, tenemos el derecho a describir y manifestar la creatividad mediante dibujos que nacen de nuestros pensamientos o sentimientos que están envueltos en nuestras vidas ya que el medio que nos rodea nos invita a explotar  el talento que poseemos  y exponerla ante los demás de tal manera de dar a conocer a la sociedad e incentivar a la promoción del arte
Cada uno de los  ciudadanos tenemos la obligación de respetar cada manera de expresión, incentivar  a la lectura así también a investigar y a publicar en una fuente que es la base para dar a conocer lo que se quiere expresar y de esta manera lograr que los demás conozcan , eso sería  en el campo científico ya que con las investigaciones mejora la forma de vivir y hace que el ser humano demuestre su capacidad mental y el porqué de su existencia en este mundo y de a flote todo lo que puede aportar con su conocimiento y estudio en lo que le gusta, ya que tenemos muchos ejemplos de científicos que son un baluarte a los cuales agradecemos por sus escritos que han sido comprobados y son el beneficio para todo el mundo.
En lo literario se podría decir que mediante la belleza de la palabra nos muestran un mundo utópico o un mundo que se quiere vivir, la palabra expresada en cuentos, novelas, poesías, leyendas que cada individuo tiene a libre expresión crearlas de acuerdo a su modo de pensar y sentir ya que muchas veces por motivos políticos no se puede escribir mas de lo permitido pero es ahí que en estos escritos donde se plasman nuestros sueños, sentimientos o nuestra rebeldía que será transmitida a las generaciones y no sean simplemente escritos sino defender nuestros derechos.
Es así como hoy en día a simple vista podríamos decir que se respetan todos los derechos ya nombrados en este artículo,  como vemos en museos, obras artísticas como pinturas en donde se muestra diferentes temas del vivir de nuestro país y el mundo al igual que artesanías que muestran la tradición de nuestras raíces que expresa ternura, valentía, tristeza, y en lo escrito las ferias de libros en donde son de diferentes áreas y estamos libres de elegir de acuerdo a nuestras inclinación, por esto podríamos decir que nos den el derecho a ser cultos ya que no debemos esperar estar en una institución para adquirir los textos sino aprender, auto educarnos y se miembros autónomos del país  .

ART23.- “Las personas tienen derecho a acceder y participar del espacio público como ámbito de deliberación, intercambio cultural, cohesión social y promoción de la igualdad en la diversidad. El derecho a difundir en el espacio público las propias expresiones culturales se ejercerá sin mas limitaciones que las que establezca la ley, con sujeción a los principios constitucionales.”

Nos hace saber que podemos hacer uso del espacio público para meditar y hacer intercambios culturales. También permite que en este espacio se promueva la igualdad en la diversidad de culturas. Siempre y cuando respetemos los límites ya establecidos en la ley.
Muchas personas se veían cohibidas de expresar en forma libre su cultura y por esa falta de información muchos no valorábamos nuestra cultura, pero ahora quienes decidan  están en todo el derecho de expresarse y darse a conocer pero siempre regidos a las leyes establecidas.
Este cambio es un factor muy importante, ya que las personas tienen acceso no solo a empaparse de culturalidad sino a participar de una unión social  en cualquier espacio público. Contribuyendo para impulsar el desarrollo  y promoción de la diversidad cultural.

ART24.- “Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la practica del deporte y al tiempo libre.”

Este artículo nos refiere a que las personas necesitan tener momentos  recreativos y tienen derecho a acceder a lugares destinados para esas actividades.

ART25.- “Las personas tienen derecho a gozar de los beneficios y aplicaciones del progreso científico y de los saberes ancestrales.”

Este artículo nos da a conocer que todas las personas tenemos derecho a saber que avances se dan en el ámbito científico y a adquirirlos de forma legal, también hace alusión a que nosotros al ser ciudadanos ecuatorianos podemos investigar, aprender y a entender las distintas culturas ancestrales del país permitiéndonos identificarnos con una y así poder expresarnos sin olvidar que no se puede invocar cuando atente contra los derechos reconocidos en la Constitución ya que en la Constitución esta la máxima autoridad y sobre esta no esta ningún otro poder.

SÍNTESIS 

Todas las personas tienen derecho a acceder a los diferentes espacios designados para la práctica de deporte, cultura y ciencia así como también a expresar sus habilidades creativas y cognitivas respetando siempre los derechos reconocidos en la Constitución.

1 comentario:

  1. Jackpot Casino Web site - deccasino.com
    Jackpot Casino Web site · Welcome 카지노사이트 to Jackpot Casino. It's not just a jeetwin casino website, Jackpot 온카지노 is also a game and gambling site. · It's also a casino,

    ResponderEliminar